sábado, 15 de diciembre de 2012

Autocompromiso para el cuidado de la salud alimenticia.


La alimentación es la base de la vida misma, ya que los alimentos nos proveen de la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades diarias, y no solo las que implican una actividad física, también para pensar durante las clases y resolver las actividades de las mismas. 

         A pesar de que es una necesidad diaria, en ocasiones nos cuesta trabajo llevarla a cabo correctamente y esto obedece a diversos factores, como el tiempo, recursos, y sobre todo el hábito. Con lo anterior me refiero a que se consumen alimentos que no aportan los nutrimentos[B1]  necesarios que nuestro cuerpo requiere para su buen funcionamiento.

         En mi caso, por ejemplo, antes de ir a la escuela tengo que desayunar, pero a veces no me da tiempo suficiente, por lo tanto solo tomo un vaso de leche y como un pan. En la hora del recreo compro comida en la cooperativa de la escuela, donde generalmente venden tortas, tacos, dulces, refrescos y agua de frutas. Algunas veces mi mamá me pone alguna fruta para llevar pero solo algunas son de mi agrado.

         Después de las clases no reunimos a comer, y bueno, a mi papá y a mí no nos gustan mucho las verduras, aunque mi mamá las cocina. Lo que a mi papá y a mí nos gustan son los refrescos, sin embargo, después de haber visto en clases el tema de la alimentación considero que tengo que llevar cabo ciertas acciones para cuidar mi salud alimenticia.

Mi índice de masa corporal es de 23.7 lo que me ubica en un estado de sobrepeso[B2] , y me dan la recomendación de revisar mi alimentación y hacer ejercicio, de lo contario, podría contraer alguna enfermedad como las siguientes.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR SOBREPESO
ENFERMEDAD
CARACTERÍSTICAS
CONSECUENCIAS
Obesidad
Cuando hay un exceso de ingesta en relación al gasto energético, ocurre un almacenamiento de energía en forma de obesidad, manifestándose con aumento del peso corporal.
 
Está asociada a la  hipertensión arterial, diabetes, aumento de colesterol, enfermedades cardiovasculares, reflujo gastroesofágico, enfermedades articulares, por mencionar algunas.
Diabetes
Conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre:  hiperglucemia.
Lesión de los nervios que puede ocasionar pié diabético, insuficiencia renal, glaucoma (lesión del nervio óptico), cataratas,
Hipertensión arterial
Enfermedad crónica  caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea  en las arterias.
Los órganos que se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no controlada incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y 
riñones, principalmente.

 

 

 

Y para mejorar mi salud alimenticia me comprometo a:

v Conocer más a fondo el esquema del plato del bien comer.

v Ir a consultas médicas para que me hagan recomendaciones con base en mi alimentación.

v Comer más frutas y verduras, aunque no me agraden tanto, pero volverlo un hábito.

v Levantarme más temprano para incluir en mi desayuno frutas y cereales.

v Llevar a la escuela alimentos saludables.

v No consumir tantos dulce ni refrescos.

v Realizar más actividades físicas y practicar algún deporte.

v Cuidar que mi peso sea el ideal.

v Compartir la información con mi familia para que ellos también se responsabilicen de salud.

Considero que cada persona debe hacerse responsable de su salud alimenticia, y estar conscientes de los riesgos que  corremos al no alimentarnos correctamente.

MÁS

MENOS
 





 [B1]Dar el concepto de  la palabra. “sustancias contenidas en los alimentos, indispensables para realizar las funciones del organismo”
 [B2]Colocar cuál es el rango de sobrepeso


 

1 comentario:

  1. Les comparto mi trabajo final, espero puedan realizar comentarios al respecto.

    ResponderEliminar